martes, agosto 26, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Martín Guzmán se queda en Rusia a negociar apoyo para conseguir más dólares del FMI

3 febrero, 2022
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Economía no acompañará a Alberto Fernández en su escala a China. Buscará que el Kremlin respalde ante el organismo su pedido de incluir a la Argentina entre los beneficiarios del Fondo de Resiliencia.

El ministro de Economía Martín Guzmán no viajará a China con el Alberto Fernández. Por el contrario, se quedará en Rusia para negociar el respaldo de ese país a un reclamo de la Argentina al FMI para conseguir dólares frescos.

El Gobierno quiere que el organismo incluya a la Argentina entre los países que se beneficiarán del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad, una herramienta que diseña la entidad para que las economías más desarrolladas les presten parte de sus derechos especiales de giro (DEG) a aquellas de ingresos bajos y medios.

Si logra ingresar, la Argentina podría recibir una inyección adicional de DEG en la reservas del Banco Central (BCRA), que están actualmente en su menor nivel en más de 5 años. El titular del Palacio de Hacienda se reunirá con funcionarios rusos en busca de respaldo y también dialogará con empresarios de ese país.

El acuerdo con el FMI plantea un objetivo de acumulación de US$5000 millones en las reservas durante 2022. Buena parte de eso se podría obtener de los propios desembolsos que hará el multilateral, que prometió “devolver” los pagos que la Argentina ya hizo. Un aporte extra de DEG garantizaría al Gobierno el cumplimiento de la meta sin necesidad de comprar los dólares del superávit comercial.

Un préstamo de los países ricos a los más pobres

En agosto del año pasado, el FMI hizo una emisión extraordinaria de US$650.000 millones en DEG (la moneda del organismo), que se repartieron entre los países miembros del organismo, según la cuota de participación de cada nación.

Las economías más desarrolladas son las que menos necesitaban esa inyección adicional de fondos -que se realizó en el marco de la pandemia- y, a la vez, son las que recibieron más DEG porque tienen las mayores cuotas.

Por eso, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, impulsa un Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad donde los países más ricos puedan prestar voluntariamente (y en condiciones ventajosas) sus DEG a las naciones de ingresos bajos y medios. Calcula que, para comenzar a funcionar, la herramienta necesitará un mínimo aporte de US$50.000 millones.

Si bien la Argentina está considerada como una nación de renta media, todavía no está definido si será beneficiaria de este financiamiento adicional, ya que el Directorio del organismo definirá el listado final de países elegibles en sus Reuniones de Primavera (boreal), que se realizarán en abril. Guzmán buscará que Rusia promueva la inclusión de la Argentina en esa nómina.

Alberto Fernández negociará en China por el swap

Sin la compañía de Guzmán, Alberto Fernández iniciará su agenda en China. Según indicó el titular del BCRA, Miguel Pesce, el Presidente intentará negociar una ampliación del swap de monedas con ese país.

“Esperamos mejorar las condiciones de desembolso del swap que tenemos con el banco de China pero estas son negociaciones que tenemos permanentemente”, sostuvo Pesce en una entrevista radial.

El swap un intercambio de yuanes por pesos, que se contabiliza como parte de las reservas. El monto actual equivale a unos US$20.600 millones y, de acuerdo con la agencia Bloomberg, la Argentina buscaría una ampliación para sumar otros US$3000 millones.

Sin embargo, si el BCRA quisiera usar esos fondos tiene que pagar una tasa de alrededor de 7%.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional