martes, septiembre 2, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

Acuerdo con el FMI: el silencio de Máximo Kirchner inquieta al Gobierno que negocia con la oposición

8 marzo, 2022
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el entorno del diputado aseguran que no impulsa el voto negativo, pero tampoco llama a acompañar el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional. Cuántos legisladores están a favor de la iniciativa.

El lunes se dio inicio a un acalorado debate en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas en el que el oficialismo y la oposición dejaron en evidencia sus diferencias respecto al programa económico que acordó el Gobierno con el FMI para restructurar la deuda por más de 44 mil millones de dólares.

Para intentar acercar posiciones se espera que este martes el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa reciba a los jefes de bloque de Juntos por el Cambio (Cristian Ritondo, Mario Negri y Juan López) con los que abrirá un nuevo canal de negociación.

Mientras tanto en el seno de La Cámpora reina el hermetismo y Máximo Kirchnermantiene silencio y estira la indefinición de su agrupación respecto al acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que en el Gobierno entienden que favorece a la oposición.

El hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner se mantiene por estas horas en una especie de área neutral, es decir, no le pide a sus compañeros que acompañen el acuerdo pero tampoco milita el voto negativo.

Máximo Kirchner mantiene su silencio sobre el acuerdo con el FMI

Este silencio alimenta la postura de Juntos por el Cambio respecto a no acompañar el acuerdo si los propios diputados oficialistas de La Cámpora no lo hacen. Es que por estas horas aún se mantiene la incógnita sobre cómo votarán unos 15 legisladores K, a los que se suman otros legisladores como los que responden a los movimientos sociales.

La influencia de Máximo Kirchner podría extenderse a unos 25 o 30 legisladores, un número que preocupa al Gobierno que ahora debió iniciar conversaciones con la oposición para que el proyecto obtenga luz verde.

En la agrupación kirchnerista dejarán que esta semana se desarrolle el debate en el Congreso de la Nación y su voto podría definirse recién una vez que se inicie la discusión en la propia Cámara baja.

Hasta ahora las señales no fueron positivas: primero hubo un video en el que La Cámpora cuestionó con fuerza al FMI y luego el propio Máximo Kirchner fue uno de los grandes ausentes en la apertura de sesiones ordinarias en las que Alberto Fernández expuso los lineamientos de su gobierno para 2022.

El otro ausente fue nada más y nada menos que Eduardo “Wado” de Pedro, otro de los máximos referentes de la agrupación.

Sin embargo, el ministro del Interior declaró en las últimas horas que el entendimiento con el Fondo “evita una catástrofe y es el comienzo de la solución”. Una muestra del equilibrio que intentan lograr en la agrupación.

Es que las fuentes coinciden, también, en que el hijo de la Vice no quiere quedar como un “desestabilizador”. “Fue una decisión personal la de renunciar a la jefatura de bloque del FDT, no es su idea arrastrar al gobierno a una ingobernabilidad”, repiten.

Acuerdo con el FMI: el albertismo intenta consensuar una estrategia común con el kirchnerismo duro

En este marco, el Gobierno intenta consensuar una estrategia común en el oficialismo de cara a la discusión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que comenzó esta semana en el Congreso de la Nación.

El domingo hubo dos gestos claros del albertismo hacia el kirchnerismo duro, el sector de la coalición de Gobierno que podría rechazar el entendimiento con el Fondo.

Primero fue el presidente Alberto Fernández, que aseguró que“desprecia” al FMIy luego una sorpresiva reunión del ministro de Economía Martín Guzmán con los diputados del Frente de Todos para evacuar dudas sobre el acuerdo.

“Discutí durante dos años con ese mismo Fondo Monetario Internacional que yo desprecio tanto como todos”, lanzó el jefe de Estado en un encuentro de la Federación Argentina de Municipios.

De acuerdo al último poroteo de la Casa Rosada, de los 118 diputados que componen el Frente de Todos, la Casa Rosada tendría asegurado entre 70 y 80 votos, de aquí que se entiende la necesidad de negociar con la oposición.

Sin embargo, a los integrantes de Juntos por el Cambio no les termina de convencer el programa al que se adhirió el Gobierno para cerrar el trato con el FMI. Hablan de ajustes y metas difíciles de cumplir.

Entre otras cuestiones, el Gobierno se comprometió a bajar el déficit primario a $1,7 billones (2,5% del PBI), reducir la emisión a $700.000 millones (1% del PBI) y acumular US$5.800 millones de reservas netas en 2022.

Notas Relacionadas

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno
Política

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

2 septiembre, 2025
La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad
Política

La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

28 agosto, 2025
Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.
Política

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025

Últimas noticias

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

2 septiembre, 2025
En medio de la tensión cambiaria, las acciones argentinas en Wall Street bajan casi 8%

En medio de la tensión cambiaria, las acciones argentinas en Wall Street bajan casi 8%

2 septiembre, 2025
Nueva norma para contener el dólar

Nueva norma para contener el dólar

29 agosto, 2025
La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

28 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional