martes, agosto 26, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Tras la media sanción en Diputados al acuerdo con FMI, subieron bonos y bajaron dólares bursátiles

11 marzo, 2022
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la aprobación en la Cámara baja los bonos en dólares dejaron subas de 35 centavos y el dólar contado con liquidación (CCL) operó con un descenso de 5%. La cotización oficial de la divisa estadounidense cerró en $ 113,69 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 80 centavos.

Los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operaron con bajas de hasta 5% apuntalando la tendencia de la semana, y los bonos en dólares dejaron subas de 35 centavos, impulsados tras la media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reestructuración de la deuda que contrajo el expresidente Mauricio Macri.

La actividad en el mercado y los indicadores

De esta manera, la cotización del dólar oficial cerró en $ 113,69 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 80 centavos, equivalente a una suba de 0,70% respecto al viernes pasado.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) operó con un descenso de 5%, a $ 190,00 y el MEP registró un retroceso de 4,6%, en $ 187,33.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció con un retroceso de dos pesos, a $201 por unidad, con lo que en los últimos cinco días hábiles se mantuvo sin cambios.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 11 centavos respecto a su último cierre, en $ 108,88, mientras que en la semana aumentó 75 centavos (0,88%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 148,84 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 188,90.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de alrededor de 5 millones de dólares.

“En la semana (el BCRA) compró unos US$ 375 millones y en el mes acumula algo más de US$ 465 millones”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

En el segmento de deuda pública, los bonos en dólares subieron 35 centavos en promedio a lo largo de la curva y en la semana dejaron ganancias de 5% en promedio.

Los bonos en pesos con ajuste CER finalizaron dispares, con alzas de 0,3% en el tramo corto, caídas 0,5% en el tramo medio, e incrementos de 0,6% en el tramo largo. Así, en la semana, los Boncer acumularon alzas de 0,75% en el tramo corto y bajas del 1,5% en el tramo medio y largo de la curva.

En este contexto, el riesgo país bajó 2,1% hasta los 1.796 puntos básicos.

En el plano bursátil, la bolsa porteña cayó hoy 1,42%, en línea con los mercados de referencia que cerraron la sesión con resultados negativos producto de los pocos avances en las negociaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania.

Las pérdidas de las acciones líderes fueron encabezadas por Pampa Energía (-5,16%); Banco Macro (-3,68%); Holcim (-3,31%); Transportadora de Gas del Norte (-2,71%); y Grupo Supervielle (-2,53%).

Las alzas, por su parte, correspondieron a Sociedad Comercial del Plata (4,04%); Cresud (2,02%); Ternium (1,40%); Grupo Financiero Valores (1,36%); y Cablevisión (0,23%).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Pampa Energía (-5,2%); Mercadolibre (-4,3%); Banco Macro (-3,4%); YPF (-3,3%); y Transportadora Gas del Sur (-2,6%).

En sentido contrario, las ganancias fueron encabezadas por Edenor (1,9%); Ternium (0,9%); Globant (0,4%); Irsa Propiedades Comerciales (0,4%); y Corporación América (0,2%).

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional