martes, septiembre 2, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

Cristina Kirchner convocó a la sesión para tratar el acuerdo con el FMI en el Senado

16 marzo, 2022
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Vicepresidenta firmó el Decreto llamando al debate parlamentario para este jueves a las 14. El Frente de Todos necesita el respaldo de Juntos por el Cambio para que el proyecto se convierta en ley

La vicepresidenta Cristina Kirchner convocó para este jueves la sesión especial en la Cámara de Senadores para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ya tiene media sanción de Diputados. En medio de la interna que transita el oficialismo, el Frente de Todos necesita el respaldo de Juntos por el Cambio para sancionar la ley que autoriza al Gobierno a cerrar la negociación con el organismo multilateral de crédito para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

A través del Decreto Parlamentario 17/22, la titular de la Cámara Alta convocó a la sesión especial para este 17 de marzo a las 14. Ayer, la Comisión de Presupuesto y Hacienda firmó el dictamen en favor del proyecto de ley que fue aprobado por Diputados durante la madrugada del viernes pasado.

No obstante, el dictamen no tendrá los siete días de vigencia que establece el Reglamento del Senado. Por ello, para llevar a cabo la sesión, será necesario juntar el voto afirmativo de los dos tercios de los legisladores presidentes en el recinto para habilitar la reunión parlamentaria “sobre tablas”.

En este marco, el oficialismo necesita la colaboración del interbloque de Juntos por el Cambio, cuyos integrantes se reunirán hoy para definir si habilitan o no los senadores que le hacen falta al Frente de Todos para llegar a los dos tercios y sesionar mañana. El encuentro de la oposición está previsto para este miércoles a las 11.30 en el despacho de Alfredo Cornejo. Para dar el debate en el recinto hacen falta que estén sentados, y voten el dictamen, 48 de los 72 legisladores. Sin el respaldo de la oposición, el oficialismo no alcanza ese número.

Por su parte, el jefe del bloque del FdT, José Mayans, llamó a una reunión para este jueves a la mañana para organizar la sesión si se llega a alcanzar los dos tercios. Al igual que la semana pasada en Diputados, se espera que el oficialismo vote dividido con el rechazo (o la abstención) del kirchnerismo duro. Tal como indicó Infobae, la duda persiste sobre 15 de 35 votos.

En la reunión de comisión, los senadores oficialistas acompañaron el dictamen, a excepción de Juliana Di Tullio y Ana María Ianni, legisladoras del riñón de Cristina Kirchner, que lo hicieron “en disidencia”.

Luego de la media sanción en Diputados el último viernes, este lunes el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió en la Cámara Alta el acuerdo con el FMI durante cinco horas. Allí admitió que el Gobierno no tiene el dinero necesario para afrontar la semana próxima el vencimiento de deuda con el organismo multilateral de crédito, dijo que un evento de incumplimiento complicará el frente cambiario y la inflación, y descartó, ante repetidas consultas de los senadores, un aumento de retenciones a las exportaciones de granos.

“El primer objetivo es abordar el problema que se presenta en la balanza de pagos para 2022 y los dos años próximos producto del acuerdo Stand By de 2018. La Argentina tiene una carga de deuda récord que acumula vencimientos de USD 19.000 millones este año y USD 20.000 millones para 2023. Son montos tales que no hay ninguna posibilidad que el país pueda hacer frente”, señaló el ministro.

Si bien la mitad del trámite parlamentario ya fue cumplimentado, el debate en la Cámara Alta estará enmarcado en una cuenta regresiva que suena cada vez más cerca. El próximo 21 y 22 de marzo son las fechas previstas en el calendario de pagos al FMI, y en las que el Gobierno debería abonar USD 2.786 millones de vencimientos de deuda al organismo.

En Diputados, la votación cerró con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones luego de una sesión de más de 12 horas en la que destacó el rechazo de Máximo Kirchner y los legisladores de La Cámpora. Para este jueves se espera que en el Senado haya un tratamiento “exprés” que le permita al Gobierno concluir la etapa de negociación con el Fondo.

Notas Relacionadas

La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad
Política

La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

28 agosto, 2025
Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.
Política

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.
Política

Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

15 agosto, 2025

Últimas noticias

Nueva norma para contener el dólar

Nueva norma para contener el dólar

29 agosto, 2025
La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

28 agosto, 2025
Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional