miércoles, agosto 27, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

Jueces y abogados votan hoy para elegir representantes en el Consejo de la Magistratura

18 octubre, 2022
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se presentan tres listas para cada uno de los estamentos. La elección se produce a raíz del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la anterior composición del organismo que designa y remueve magistrados

Los jueces y abogados elegirán hoy a sus respectivos representantes para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación por un período de cuatro años. Se trata de una renovación política en un organismo clave que define el derrotero del Poder Judicial y se encarga de evaluar el desempeño de los magistrados.

Para la competencia electoral, fueron oficializadas tres listas para el estamento de los jueces y el mismo número de nóminas para el de los profesionales letrados. Los comicios completarán la cantidad de miembros del órgano constitucional encargado de seleccionar y requerir el enjuiciamiento de los jueces.

En abril pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarara inconstitucional la composición anterior del organismo, lo que modificó el equilibrio de poder interno. Con ese fallo, se reeditó el esquema de integrantes que pasó de los 13 miembros actuales a una ampliación de 20, incrementando la representación política de los jueces y los abogados, que incrementan de 2 a 4 las bancas de estos últimos.

El Consejo de la Magistratura está paralizado desde mediados de julio, a la espera de la renovación del cuerpo que definirá las nuevas mayorías. Hasta ahora hubo elecciones del estamento de las universidades y los titulares de derecho, con 2 representantes en total. En esos comicios se impuso Guillermo Tamarit, rector universidad del nordeste, electo por unanimidad por los docentes que llevó como suplente a Pamela Tolosa, actual consejera, mientras que por las universidades ganó Hugo Galderisi, secretario académico de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Los otros dos integrantes que seguirán en el organismo son Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema y del organismo, y Gerónimo Ustarroz, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo.

La elección de los abogados

Para la elección de los cuatro abogados, el padrón tiene un total de 167.417 habilitados, se define por el sistema D’Hondt y con paridad de género y representación de todo el país.

La lista “Abogacía por una Justicia Independiente” es encabezada por Miguel Piedecasas, secundado por Jimena De la Torre y por Juan Pablo Zanetta en tercer lugar. Están alineados con Juntos por el Cambio. Tiene como principales premisas la independencia judicial, la mejora de los sistemas informáticos y el compromiso para optimizar el sistema de selección de jueces.

Otra de las nóminas que compiten es la de Héctor Recalde,“Compromiso con la Constitución”, que integra Adriana Coliqueo y Horacio Erbes. Sus propuestas apuntan a federalizar el funcionamiento del organismo, la modernización de los sistemas y la implementación de un código de ética para los jueces. La mayoría de los referentes de la lista se identifican con el kirchnerismo, cuentan con el apoyo de Jorge Rizzo y su espacio “Gente de Derecho”, que este año perdió las elecciones del Colegio de Abogados.

En tercer lugar está la plataforma “Nueva Abogacía”, que lleva como candidatos a Rubén Ramos del Sindicato de Abogados del Estado, a la actual consejera María Fernanda Vázquez, y a Ignacio Segura del Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba. El armador de este espacio es Diego Molea, que llegó al Consejo de la Magistratura de la Nación en el 2018 por el estamento de los académicos con el respaldo de Miguel Ángel Pichetto.

Las listas para elegir a cuatro jueces, también por el sistema de proporcionalidad (D’Hondt) y paridad de género, son la Bordó con Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero; la Celeste con Alberto Lugones y Pilar Rebaudi Basavilbaso y “Compromiso Judicial”, con Eduardo Machín y Alejandra Provítola. Son 751 los magistrados habilitados a votar en todo el país para designar a sus cuatro representantes en el Consejo.

Ningún partido apoya explícitamente a estas listas. Sin embargo, hay alineamientos. La Bordó es la agrupación más critica del oficialismo y Barroetaveña tiene extracción de la UCR. Lo mismo que Lugones, pero como integrante del Consejo suele confluir con el oficialismo, con posturas cercanas al Gobierno. Mientras que Machín, antes de ser juez de la Cámara Comercial lo fue en la justicia de San Martin, presidió la Asociación de Magistrados de ese distrito y generó una buena relación con el peronismo local.

Así como Lugones integra hoy el bloque oficialista en el Consejo, los representantes actuales de la Bordó y Compromiso Judicial lo hacen con la oposición.

“La Bordó” viene con una racha de triunfos desde hace 20 años en el Consejo y la Asociación de Magistrados. “La Celeste” busca una victoria que quiebre esa hegemonía. “Compromiso Judicial”, en tanto, apunta a mantener el representante que tiene en el organismo que nombra jueces tras nacer como agrupación en 2014, año en el que se separó de la Celeste.

Notas Relacionadas

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.
Política

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.
Política

Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

15 agosto, 2025
El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires
Política

El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

13 agosto, 2025

Últimas noticias

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional