lunes, agosto 25, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Massa anticipó una inflación por debajo del 5% para diciembre

9 enero, 2023
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que la inflación de diciembre terminó por abajo del 5 por ciento al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 4,9 por ciento. “Diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante. Vamos a ver cuándo el Indec publique”, señaló Massa. A su vez, afirmó que el crecimiento del PBI “va a estar bastante arriba del 5 por ciento”. Cuando le preguntaron si podía llegar a ser candidato a presidente por el Frente de Todos se limitó a responder que “no recuerdo ningún caso de ministro de Economía que haya sido candidato a presidente”.

“Arrancamos con la inflación que estaba en 7,4 por ciento y en los primeros 60 días estacionamos en 6 por ciento: 6,4, 6,3 por ciento. Aspirábamos a que noviembre y diciembre se estacionaran con 5 por ciento. Y en enero tratar de estacionar alrededor de 5 por ciento. El número de noviembre nos llamó la atención porque se produjo sobre todo en alimentos e indumentaria, que fueron los dos acuerdos más importantes que cerramos, una desaceleración muy fuerte. Eso nos permite mostrar que noviembre termina con 4,9 por ciento y que diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante”, pronosticó. “El objetivo es poner el tres adelante en abril”, agregó.

“El crecimiento del producto de este año va a estar muy por arriba de los cuatro puntos, los tres puntos y medio que le proyectaron la mayoría de consultores económicos y organismos internacionales a la Argentina. Muy por encima. Va a estar bastante arriba del 5 por ciento”, enfatizó Massa.

Tras mencionar el crecimiento del nivel de actividad interanual de octubre y noviembre subrayó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”. Precisó que Argentina tiene un 70 por ciento histórico de capacidad instalada en parques industriales, y que en promedio el nivel de actividad “está arriba del 68 por ciento”.

“La economía argentina todavía tiene margen para crecer en volúmenes de consumo, en volúmenes de producción”, aseguró el ministro para indicar que “este año” uno de los temas de agenda principales es el “acceso al crédito”, tanto para las pymes como para los consumidores.

Asimismo aseguró: “vamos a mejorar la distribución del ingreso en un esquema en el cual les hagamos recuperar en las paritarias, por encima de la inflación, a los trabajadores”. “Cuando miramos el nivel de crédito contra Producto, de la población y de las empresas argentinas, es todavía muy pequeño respecto de los países que tienen mayor desarrollo del mercado interno”, lo que “nos limita los volúmenes de producción”, agregó.

En una muestra de cómo se enlazan los distintos temas económicos, agregó que a las empresas que participan del programa Precios Justos, el Gobierno les pidió que “de la producción que tuvieron este año, nos gustaría que planificaran un seis o siete de crecimiento en la oferta de bienes”.

Subrayó que “tenemos que entusiasmar a nuestras empresas, a nuestras pymes” pero también “tiene que haber capacidad de compra del mercado, y eso es recuperación de salario y recuperación de la capacidad de crédito”, insistió.

Respecto al mercado cambiario, Massa, dijo que su objetivo “es construir un camino que nos lleve a un régimen de normalización cambiaria y de acceso al mercado de capitales”. E insistió en la importancia de aumentar las exportaciones, por ejemplo, en lo que es industria del conocimiento y capital humano: “Argentina fabrica grandes satélites y nanosatélites, la tonelada de satélite vale setecientas veces más que lo que vale una tonelada de fideos”.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional