sábado, agosto 23, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Trabajadores de la Economía Social: “el intendente Llaryora nos miró, nos escuchó, nos levantó del piso y, por primera vez, somos reconocidos y estamos muy felices por eso”

7 diciembre, 2023
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A lo largo de tres años de gestión, la ciudad de Córdoba fue incrementando el número de Paseos de la Economía Social y con ellos sus trabajadores y la posibilidad de contar con un trabajo e ingreso genuino.

Desde la Municipalidad y a partir de la gestión del intendente Llaryora, se creó el Registro Municipal de Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, a través de la Ordenanza N°12.975 del año 2019, cuyo objetivo es otorgar a cada trabajador credenciales que los identifica como tales y que les otorga beneficios y derechos.

En la actualidad, existen 60 ferias registradas, las que dan espacio a 3.380 trabajadores y feriantes.

De ese total, 5 son ferias/paseos de gestión municipal, creadas por el actual mandato, cada una de ella con su infraestructura compuesta de gazebos, tablones, sillas y manteles. Además, electricidad, baños y dispenser con agua fría y caliente. Estas ferias están integradas por 1.064 trabajadores feriantes.

De los 55 restantes, 40 paseos son de gestión mixta, a los que la municipalidad acompaña con infraestructura (baños o tablones) y que están compuestas por 1.927 trabajadores feriantes.

Los 15 restantes son autogestivas, donde la Municipalidad aún brinda a los feriantes la posibilidad de sumarse al Registro. Estas ferias alojan a 389 trabajadores y de ese total el 90 % ya tienen su credencial habilitante.

Del total de trabajadores de la Economía Social, el 83.9% son mujeres, el 15.7 % varones y el 0.3 % trans, destacándose notoriamente la inclusión de género entre los mismos.

En cuanto al rango etario de mayor participación son quienes tienen entre 41 a 51 años.

En los Paseos Populares se ofertan diferentes tipos de productos entre los que se destacan artesanías, comida de elaboración artesanal, plantas, moda circular, entre otros.

Cada uno de estos espacios constituyen un paseo donde encontrar gran diversidad de productos como ropa, accesorios, artesanías, juguetes, plantas, antigüedades, entre otras. También se puede degustar distintos tipos de comidas.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional