miércoles, octubre 8, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

La industria cayó 16% en abril y ya habría encontrado un piso

6 junio, 2024
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En abril, el Índice Industrial Manufacturero (IPIM) que mide el INDEC tuvo una caída de 16,6% contra el mismo mes del año anterior y así marcó once meses consecutivos de contracción.

Durante el primer cuatrimestre, el índice registró una baja interanual de 15,4%. Para los analistas, después de este fuerte retroceso la industria ya habría tocado fondo, y a partir de ahora las caídas año contra año serán más atenuadas con una recuperación contra el mes anterior. En abril hubo un crecimiento del 1,8% con relación a marzo. “Esto refleja una leve recuperación en términos mensuales luego de seis meses consecutivos de variaciones negativas”, señalaron desde la consultora ACM.

“Abril muestra un piso en la caída de la industria, pero los niveles están muy por debajo del año anterior: nuevamente los 16 sectores presentan caídas interanuales”, agregaron desde LCG.

Entre los rubros industriales Alimentos y bebidas lideró la incidencia a la baja, con una caída de 9%. En términos de peso dentro del índice le siguieron Maquinaria y Equipos (-29% interanual), Productos minerales no metálicos (-35%) e Industria metálicas básicas con una merma del 19% contra el mismo mes del año anterior.

“La industria frenó su proceso de fuerte caída que acumulaba desde hace seis meses. Hoy está 14% por debajo del nivel de septiembre del año pasado”, apuntó LCG y prevé que cierre el año con un retroceso del 12,3%. Al igual que en el caso de la construcción esta retracción sería mayor a la de la pandemia, ya que el 2020 terminó con una pérdida del 7,6%.

“En términos generales, la mayoría de las industrias se ven afectadas por los mismos dos factores principales: una menor demanda interna e dificultades en la adquisición de insumos importados”, agregó ACM.

“De cara al futuro, no se prevé una recuperación inmediata de la actividad industrial a partir de lo registrado en abril. Es probable que la dinámica actual se mantenga, pero pierda inercia a medida que la inflación continúe moderándose y la demanda interna se recupere levemente”, concluyeron.

Notas Relacionadas

Redrado: Economía sin rumbo fijo
Economía

Redrado: Economía sin rumbo fijo

29 septiembre, 2025
El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina
Economía

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

22 septiembre, 2025
Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos
Economía

Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos

19 septiembre, 2025
ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?
Economía

ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?

18 septiembre, 2025

Últimas noticias

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

7 octubre, 2025
Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

7 octubre, 2025
Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

7 octubre, 2025
Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

7 octubre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional