sábado, agosto 23, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

El PRO criticó la política exterior de Milei: “Sería deseable generar puentes en lugar de grietas”

5 marzo, 2025
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Fundación Pensar, el think tank del PRO, publicó un informe sobre el primer año de política exterior del gobierno de Javier Milei, en el que advierte que la estrategia internacional del mandatario estuvo enfocada en su “batalla cultural” y que aún está por verse si esto traerá beneficios concretos para el país.

El documento, titulado “Rebelde sin causa”, analiza el posicionamiento de Argentina en el escenario global y las relaciones bilaterales bajo la gestión de Milei. En la editorial del informe, Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del PRO, planteó que la política exterior debería centrarse en generar consensos en lugar de profundizar divisiones.

“Sería deseable ver una diplomacia de la Casa Rosada que busque generar puentes, sin alimentar las grietas en el escenario mundial”, expresó Pompeo, y agregó que la política exterior “debe promover el diálogo y tener vocación de acuerdo, evitando la agresión”.

El dirigente del PRO comparó la actual estrategia con la que implementó Mauricio Macri durante su presidencia, al asegurar que Argentina tiene una “posición estratégica para recuperar protagonismo” y que, con pragmatismo y profesionalismo, se pueden afrontar los desafíos globales de manera efectiva.

El informe destaca que en su primer año Milei “obtuvo buenos resultados macroeconómicos con un gran esfuerzo de la sociedad y un claro apoyo del PRO”, mientras que a nivel internacional priorizó la difusión de su ideología libertaria y anarco-capitalista, lo que generó un impacto mediático y en redes sociales. Sin embargo, advierte que aún no se definió cómo ese impacto se traducirá en beneficios concretos para Argentina.

El documento, elaborado por el área Pensar Lab de la fundación, incluye más de 30 páginas con análisis sobre la situación internacional y el vínculo de Argentina con el mundo, además de artículos de Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, y la diputada Germana Figueroa Casas. También incorpora los resultados de una encuesta realizada a expertos del PRO en relaciones internacionales sobre los desafíos y oportunidades del país.

Pompeo resaltó que el objetivo del informe es “aportar a la construcción del diálogo y la búsqueda de consensos”, además de contribuir a la “organización de los disensos” dentro del espacio político, respetando las diferencias.

“Argentina necesita una política exterior pragmática, basada en el fortalecimiento de relaciones estratégicas y la diversificación de socios. El enfoque confrontativo de la política exterior argentina en 2024 puede generar aislamiento. Llamamos a una estrategia más equilibrada que priorice la inserción global y el desarrollo económico del país”, resaltaron en el informe.

Además, recordaron que durnate el 2024, “la política exterior argentina ha estado al servicio de una cruzada en contra del ‘wokismo’, lo que se ha reflejado en el contenido recurrente de los discursos del Jefe de Estado, desde las dos reuniones anuales del Foro Económico Mundial en Davos, pasando por la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro”.

“La integración con el mundo, un factor clave para la prosperidad de nuestro país, requiere una política exterior profesional, consistente y orientada a construir relaciones de confianza y cooperación de largo plazo”, resaltó el estudio.

En ese sentido, resaltaron que “pocos países en el mundo tienen tanta potencialidad como la Argentina. Somos ricos en gas y petróleo no convencionales, agroindustria, minería, turismo, y contamos con algo que es mucho más importante: el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de nuestra gente. Pero para poder liberar todas esas fuerzas productivas, necesitamos asociarnos con cada vez más países, no con menos”.

“Este enfoque, tendiente a la confrontación, podría generar obstáculos innecesarios para la concreción de los objetivos de gobierno”, insistieron en el documento.

Notas Relacionadas

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.
Política

Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

15 agosto, 2025
El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires
Política

El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

13 agosto, 2025
Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades
Política

Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades

12 agosto, 2025

Últimas noticias

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional