martes, octubre 7, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

La guerra comercial que inició Trump complica los planes del Gobierno para refinanciar la deuda

3 abril, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La decisión de Donald Trump de avanzar nuevos aranceles a todos los productos importados generó una ola de pérdidas en las Bolsas del mundo. Los bonos y acciones argentinos no son la excepción y caen con fuerza este jueves.

El contexto adverso conspira contra uno de los objetivos que el Gobierno tiene en el corto plazo: bajar el riesgo país para poder volver a los mercados internacionales de deuda y refinanciar los bonos que vencen a partir del año que viene.

“Esto complica los planes del Gobierno para salir a fondearse en el mercado de deuda internacional, siempre con la mente puesta en los poco más de US$4300 millones que vencen en julio y están en manos de acreedores privados”

El indicador que mide JP Morgan en función de la tasa de los títulos argentinos había logrado operar por debajo de las 600 unidades en enero, pero se encamina nuevamente a los 900 puntos en el inicio de abril.

Si la Argentina quisiera emitir deuda hoy en el exterior, tendría que pagar un costo de dos dígitos a los inversores, algo que el Gobierno busca evitar.

“El riesgo país cerca de 900 unidades complica muchísimo. La zona ideal para salir al mercado de deuda con monto bajo, incluso, es volver al nivel de enero. Lo ideal sería estar entre los 500 y 550 puntos como para salir a fondear algún bono en el mercado de deuda”

A su turno, Martín Polo, estratega de Cohen, completó el panorama hacia adelante con proyecciones de mayores bajas para los bonos en el corto plazo. “Mientras el escenario global esté mal y haya pesimismo e incertidumbre, es malo para la Argentina porque aumenta el riesgo global: va a haber cierto vuelo a los activos de calidad y eso va a afectar a la deuda local”

Por otra parte, el equipo económico está terminando de negociar los detalles del acuerdo con el FMI. Si bien ya trascendió la cifra de US$20.000 millones, todavía resta conocer la letra chica del entendimiento.

Javier Milei y Luis Caputo se encuentran este jueves en Estados Unidos y buscarán una reunión con Trump para garantizar su apoyo en esa negociación y, a la vez, intentar negociar alguna excepción a la nueva política arancelaria.

“Los daños son más acotados porque la integración comercial es baja y, además, salimos ‘menos golpeados’ en relación con las tarifas que nos aplicaron. Dicho esto, acá hay más cautela hasta que se determinen los detalles del acuerdo con el FMI y, mientras esa negociación continúe, seguirá la presión sobre los activos de riesgo, seguramente”

Para el analista, la guerra comercial no debería afectar la negociación con el organismo multilateral, especialmente por la buena sintonía entre Trump y Milei. No obstante, dijo que si la discusión por los aranceles se extiende, podría dilatarse el cierre del acuerdo con el FMI.

Neffa, en cambio, advirtió que este revés del mercado global llega en un momento de pocas reservas en el Banco Central y con divisas del FMI que no llegarían hasta fin de mes. “Es una dificultad adicional en el corto plazo para el mercado cambiario también. Si bien el dólar que se está depreciando con respecto a otras monedas, el peso es una muy endeble y podemos llegar a ver cierta corrección a corto plazo”

Notas Relacionadas

Redrado: Economía sin rumbo fijo
Economía

Redrado: Economía sin rumbo fijo

29 septiembre, 2025
El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina
Economía

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

22 septiembre, 2025
Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos
Economía

Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos

19 septiembre, 2025
ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?
Economía

ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?

18 septiembre, 2025

Últimas noticias

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

7 octubre, 2025
Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

7 octubre, 2025
Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

7 octubre, 2025
Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

7 octubre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional