viernes, agosto 22, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Adhesiones al plan “dólares en el colchón”

30 mayo, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno nacional sigue sumando respaldo a su plan de Reparación Histórica de los Ahorros. Tucumán se convirtió en la segunda provincia en adherir al programa impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La iniciativa busca reformar el sistema tributario, garantizar la libertad económica y simplificar el régimen de Ganancias.

En línea con la nueva estrategia fiscal del Gobierno, Tucumán firmó este jueves un convenio de colaboración con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sumándose así a Catamarca como la segunda provincia que respalda formalmente el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.

El acuerdo fue rubricado por el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo; el ministro de Economía, Luis Caputo; el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

La firma se concretó tras un encuentro encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, donde 17 provincias expresaron su apoyo a los ejes del plan, aunque hasta ahora sólo dos formalizaron su adhesión.

Qué implica el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros
El programa impulsado por el Gobierno busca instalar un nuevo régimen tributario que, según explicaron las autoridades, apunta a “preservar la libertad económica de los argentinos” y simplificar el sistema de tributos, particularmente el Impuesto a las Ganancias.

En concreto, el acuerdo establece la implementación de un Régimen Simplificado de Ganancias, que permitirá a las provincias acceder a información fiscal clave: consumos personales, incrementos patrimoniales y datos de facturación de personas y empresas. Sin embargo, aquellas jurisdicciones que no adhieran al régimen quedarán excluidas de acceder a datos vinculados a operaciones de consumo superiores a los u$s50 millones, según lo establecido por ARCA.

El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, subrayó que esta medida está en sintonía con el mandato del presidente Javier Milei de avanzar hacia “un Estado que no persiga a los ciudadanos, sino que garantice la libertad para disponer del dinero ganado con su trabajo”.

Por su parte, Luis Caputo destacó que la iniciativa “dará un gran impulso a las provincias, sobre todo a pequeños empresarios, ahorristas y al consumo”, lo que “ayudará a una reactivación económica y a una mayor recaudación”.

Desde Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo que este plan “es una de las medidas que más va a ayudar a dinamizar la economía provincial” y consideró que las nuevas resoluciones del Gobierno permitirán que “muchas personas que tienen un ahorro puedan decidir si invertirlo o gastarlo según sus necesidades”.

El nuevo paradigma fiscal: libertad económica y foco en el control
El esquema que propone el Gobierno, a través de ARCA, busca generar un sistema donde el Estado tenga acceso a datos clave para fiscalizar consumos e ingresos de altos patrimonios, mientras libera a los contribuyentes de menores ingresos de cargas impositivas complejas. El objetivo es instaurar el principio de inocencia del ciudadano hasta que se demuestre lo contrario, según la narrativa oficial.

Con esta política, el Ejecutivo nacional avanza en su plan de transformación del sistema impositivo argentino, en el marco de un proceso que busca desregular la economía y reducir la presión fiscal, aunque con foco en el control de grandes consumos y patrimonios.

El desafío para los próximos meses será ver cuántas provincias más se suman al esquema, en medio de las tensiones con los gobernadores por la coparticipación y la distribución de fondos nacionales. La apuesta oficial: menos impuestos para la mayoría, más control para los grandes movimientos de dinero.

Notas Relacionadas

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.
Economía

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.
Economía

Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

18 agosto, 2025
Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.
Economía

Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.

15 agosto, 2025

Últimas noticias

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

18 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional