jueves, agosto 21, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

Sánchez invita a Guzmán a conferencia ONU sobre deuda.

30 junio, 2025
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El exministro de Economía Martín Guzmán fue invitado a exponer como experto sobre crisis de deuda por el presidente de España, Pedro Sánchez, para ser orador en la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde estarán presentes 50 jefes de Estado.

El español será el anfitrión el evento que se llevará a cabo entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). Allí habrá distintos expositores que abogarán por una reforma del sistema de financiación internacional, con el objetivo de promover una mayor inversión en desarrollo sostenible.

El gobierno español busca aliviar la deuda de países en desarrollo, con iniciativas como el canje de deuda por inversiones y cláusulas de suspensión ante catástrofes o crisis alimentarias.

Guzmán defendió en reiteradas oportunidades este tipo de proyectos tomando como referencia la situación de endeudamiento de Argentina. En ese sentido, promovió el recorte de sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplica a los países deudores que tomaron créditos del organismo por encima de sus posibilidades financieras.

El análisis de Martín Guzmán sobre la crisis de deuda y desarrollo
Durante su exposición, que se llevará a cabo este jueves desde las 8:30 de la mañana de España, Guzmán se referirá al informe que realizó tras el pedido del papa Francisco junto al premio Nobel Joseph Stiglitz titulado “Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en las personas”.

Este trabajo, que cuenta con la participación de más de 30 economistas, señala que 54 países en desarrollo ya destinan el 10% o más de sus ingresos fiscales sólo al pago de intereses de su deuda, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El texto advierte que esta carga “ha desviado recursos esenciales que deberían destinarse a la sanidad, la educación, las infraestructuras o la resiliencia climática, privando a millones de personas de atención médica vital, alimentos o empleo”.

Partiendo de esta problemática, propusieron una serie de reformas a nivel internacional que cambien los incentivos que favorecen a los acreedores privados y obstaculizan las reestructuraciones necesarias para recuperar la sostenibilidad de las deudas.

Entre los principales puntos que propone cambiar están la reestructuración eficiente de deuda soberana, fin de los rescates a acreedores privados, uso estratégico de controles de capital, transparencia y participación pública en la toma de decisiones sobre endeudamiento y reinvención del sistema financiero global.

Además de Guzmán y Stiglitz, participarán de ese panel Rebeca Grynspan (secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), el sacerdote jesuita de origen zambiano Charles Chilufya y la directora globa de Equidad de Open Society Laura Carvalho.

Notas Relacionadas

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.
Política

Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

15 agosto, 2025
El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires
Política

El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

13 agosto, 2025
Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades
Política

Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades

12 agosto, 2025

Últimas noticias

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

18 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional