domingo, agosto 24, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Cuáles fueron los alimentos que más se encarecieron: tomate, papa, pescado y harina

15 febrero, 2023
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entre los aumentos registrados en el índice de precios de enero, que según el Indec arrojó una suba del 6%, el rubro que lideró las mayores alzas en el mes fue recreación y cultura (9%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, según explicó el organismo oficial.

En términos de mayor suba mensual, le siguieron en importancia, las divisiones vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%). En este caso, las subas estuvieron impulsadas en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos y comunicación (8%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en el índice de precios al consumidor se incrementó en promedio 6,8% durante el primer mes del año y no abandonó la inercia inflacionaria del mes anterior. Además fue el rubro que más incidió en todas las regiones. Haciendo foco dentro de este capitulo del índice, se destacó la suba de productos estacionales como las frutas y verduras. En este caso, el tomate redondo lideró el podio de aumentos con un alza del 64,8%; las naranjas, aumentaron 48,9%; las papas 24,7%, las manzanas deliciosas lo hicieron 31% y el limón se apreció 13,2%.

Otros productos de la canasta básica que picaron en punta fueron: el filet de merluza (14,2%); la gaseosa cola (12,6%), las galletitas dulces (8,7%), la harina común tipo 000, (9%). También se destacaron los aumentos en los fideos secos guiseros que aumentaron 8,4% en el mes.

De acuerdo con la información que relevó el instituo, también aumentaron las legumbres y, con menor alza que los anteriores, sobresalieron los aumentos del pan, los cereales y carnes y derivados.

Con la suba del 6% mensual, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.

Analistas privados prevén que la inflación en el país será 97,6 % en 2023, de acuerdo con el estudio de mercado difundido a principios de febrero por el Banco Central.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional