domingo, noviembre 23, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

El dólar después de las elecciones

27 octubre, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este lunes, y en base a un resultado favorable para el Gobierno en las elecciones legislativas, el mercado bursátil vivió una rueda de euforia y ganancias de dos dígitos. Este tendencia se dio a la par de una abrupta caída del precio del dólar en todas las franjas del mercado, aunque ésta se fue moderando con el paso de las horas.

El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los USD 405,4 millones, una cifra que representó casi la mitad de lo operado en las ruedas de las últimas dos semanas. El dólar mayorista operó de menor a mayor, pues en los primeros negocios de este lunes llegó a marcar un precio mínimo de $1.350 (baja de $142 o 9,5% respecto del viernes), mínimo en un mes, pero sobre el cierre se acomodó en los $1.435, con un descenso de 57 pesos o 3,8 por ciento.

El Banco Central estableció un techo de las bandas cambiarias en los $1.494,04, unos 59 pesos o 4,1% por encima del tipo de cambio oficial.

El dólar al público que finalizó en su precio más alto del día, a $1.460 para la venta en el Banco Nación. Luego de haber tocado los $1.370 (-9,6% intradiario) por la mañana, la divisa minorista acotó la baja del día a 55 pesos o un 3,6 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete quedó a $1.451,78 para la venta (baja de 65,75 o 4,3%) y $1.384,20 para la compra.

En el segmento blue, el dólar apegó su movimiento a la variación del dólar al público. Así, el billete informal cerró a $1.465, con una caída de 60 pesos o 3,9%, con un mínimo en los 1.400 pesos.

“En lo que respecta a la política monetaria y cambiaria, por el momento se mantendrá, como ya lo confirmaron tanto Luis Caputo como Santiago Bausili, el esquema de bandas”, indicó un reporte del Equipo de Research de IEB. “El tema central ahora es monitorear la recuperación de la demanda de dinero. Despejada la incertidumbre electoral, el panorama de recuperación es alentador. En la medida que esto suceda, el BCRA podrá adoptar una política monetaria más laxa”, puntualizó.

Para Damián Vlassich, Team Leader de Estrategia de Inversión de IOL Inversiones, “a partir de aquí y en vista de la oferta que se espera de divisa extranjera en las próximas ruedas, la posición que tome el Gobierno sobre si detener o no la caída en el dólar ‘marcará la cancha’, al mismo tiempo que una eventual reaparición de demanda privada con el fin de capturar ganancias también influirá”.

“Dado que el resultado final fue mucho mejor de lo esperado, creemos que el tipo de cambio tiene el camino allanado para ir muy por debajo del techo de la banda cambiaria, que hoy se ubica en $1.494. Sería un error no aprovechar esta ‘alineación de los planetas’ para dar el paso final: levantar los controles de capital remanentes -que pesan sobre todo en las empresas, aunque recientemente se han impuesto algunos sobre personas físicas- y promover una mayor amplitud de la banda cambiaria”

“Aun así, creemos que el equipo económico evitará cambios en la política cambiaria, al menos en el cortísimo plazo. Más allá de esto, el reciente rally que tendrá el peso abre la puerta a que el BCRA desarme las coberturas que había otorgado -obteniendo ganancias- mientras se reconstruye la posición de reservas mediante compras -probablemente del Tesoro- en el mercado de cambios”

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, consideró que “el resultado electoral disipa las presiones de corto plazo sobre el tipo de cambio y descarta, por ahora, una transición hacia un esquema más libre de flotación, aunque persisten dudas sobre posibles ajustes en los límites de las bandas cambiarias. Los analistas anticipan una mayor estabilidad en las distintas cotizaciones y una pausa en las expectativas de devaluación”.

“El respaldo político y financiero de Estados Unidos, con Donald Trump como aliado clave, podría garantizarle al Gobierno los dólares necesarios para afrontar los próximos vencimientos de deuda, aunque aún resta conocer los términos del acuerdo con Washington. Con este nuevo escenario de mayor confianza, el desafío del oficialismo será consolidar reservas y reactivar la economía real”, explicó Morales.

“Tras las elecciones, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó que el esquema de banda cambiaria se mantendrá vigente, permitiendo que el dólar fluctúe libremente dentro del rango de mercado. Agregó que funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos expresaron su satisfacción con el programa económico del gobierno y con los avances logrados hasta la fecha”

“Estimamos en base a datos oficiales que el Tesoro norteamericano compró Pesos por USD 2.100 millones en octubre, monto que supera en términos nominales a las intervenciones que hizo EE. UU. en el Yen y el Euro hace más de 25 años. Nuestra estimación es que Scott Bessent compró Pesos a un Tipo de Cambio promedio de 1.472 pesos. Si Bessent está expuesto a l Peso sin cobertura, entonces quizás EEUU quiera aprovechar los próximos días para bajar algo de su posición, y en ese caso a Argentina le tomará un poco más de tiempo acumular reservas”

Notas Relacionadas

El Gobierno busca cómo pagar los vencimientos de enero y los bancos dicen que evalúan darle un préstamo
Economía

El Gobierno busca cómo pagar los vencimientos de enero y los bancos dicen que evalúan darle un préstamo

19 noviembre, 2025
El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones
Economía

El Gobierno prevé mantener dos medidas del cepo al dólar que restauró antes de las elecciones

14 noviembre, 2025
Caputo habló ante los empresarios de la UIA
Economía

Caputo habló ante los empresarios de la UIA

13 noviembre, 2025
ARBA extiende el plazo para el Impuesto Inmobiliario Rural.
Economía

ARBA extiende el plazo para el Impuesto Inmobiliario Rural.

10 noviembre, 2025

Últimas noticias

Caos y demoras en la Ruta 2: hay más de 18 kilómetros de cola rumbo a la Costa por un choque

Caos y demoras en la Ruta 2: hay más de 18 kilómetros de cola rumbo a la Costa por un choque

21 noviembre, 2025
El Gobierno busca cómo pagar los vencimientos de enero y los bancos dicen que evalúan darle un préstamo

El Gobierno busca cómo pagar los vencimientos de enero y los bancos dicen que evalúan darle un préstamo

19 noviembre, 2025
LLA sumó a tres diputados a su bloque y crece la pulseada con el PJ por la primera minoría

LLA sumó a tres diputados a su bloque y crece la pulseada con el PJ por la primera minoría

19 noviembre, 2025
Días clave por el Presupuesto 2026: la mesa chica de Milei se reunió con Caputo y ajustan los detalles finales

Días clave por el Presupuesto 2026: la mesa chica de Milei se reunió con Caputo y ajustan los detalles finales

18 noviembre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional