martes, agosto 26, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

El Gobierno avanza con un impuesto sobre los envases y las empresas advierten que impactará en el bolsillo

19 noviembre, 2021
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es una medida que apunta a mejorar la gestión ambiental. Afirman que la Ley de Envases creará un nuevo impuesto que encarecerá los valores finales de los alimentos y medicamentos, entre otros.

El Gobierno busca aprobar antes de fin de año una Ley de Envases, que creará un nuevo impuesto sobre ellos. Se llamará “Tasa Ambiental de Responsabilidad Extendida (Tarep)” y podrá llegar hasta 3% en los envases de productos de limpieza, higiene, alimentos, bebidas y medicamentos.

En las empresas advierten que ese nuevo costo se trasladará a los precios finales al consumidor, justamente al mismo tiempo que el Gobierno lanza acuerdos de precios con diferentes sectores para intentar controlar a la inflación.

Las empresas advierten por la inflación

El proyecto oficial fue bien recibido por los recuperadores urbanos, pero genera polémica entre las empresas, que alertan que se podría trasladar el nuevo tributo al precio final de venta. Así, los productos cuyos envases con paguen mayor alícuota podrían encarecerse hasta 3%.

Las cámaras que nuclean a la industria farmacéutica estuvieron en reaccionar. “Pretender gravar la distribución mayorista de medicamentos y vacunas con una alícuota que puede llegar al 3% del valor de ventas, resulta a todas luces excesivo e innecesario”, dijeron Caeme, Cilfa y Cooperala a través de un comunicado.

Y resaltaron: “La incidencia de los impuestos sobre el precio de venta al público de los medicamentos llega al 37%, porcentaje superior al que existe en otros países de la región. Con la imposición cuestionada se estarían generando sobrecostos improductivos e innecesarios en la cadena de comercialización de medicamentos”.

Por su parte, desde la Copal -que representa a los productores de alimentos- apuntaron: “La carga tributaria global contenida en el precio del producto final, según los resultados de un estudio requerido al IARAF en 2019, es de 38,8% en el caso de alimentos y del 47,2% en el caso de bebidas (precio final IVA incluido)”.

Para el Gobierno, el impacto será menor

A diferencia de lo que dicen las empresas, el Gobierno cree que no habrá un traspaso a precios de la alícuota que fijará la Ley de Envases.

En diálogo con TN, Federico Fagioli, diputado nacional por el Frente de Todos que recibió el proyecto de manos de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), señaló: “Es importante aclarar que la tasa ambiental que pagan los productores no es un impuesto, sino una contribución para evitar el enterramiento y, de esta manera, que se gestionen los residuos”.

“Si se traslada el precio al consumidor, aspecto que desalentamos, el impacto proyectado es de apenas el 0,6 punto porcentual. Es decir, menos de un punto. No es un impuesto ni es del 3%”, agregó el integrante de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara Baja.

Y apuntó: “El tope del 3% busca salvaguardar, para casos muy particulares, el impacto que la implementación de la tasa pueda tener sobre el costo del producto. Por ejemplo, los casos donde el costo de la gestión del envase sea elevado en relación al precio mayorista del producto”.

La inflación no se detiene

Mientras el Congreso debate el proyecto del oficialismo, la inflación no cede pese a los acuerdos de precios. El último dato de precios minoristas, correspondientes a octubre, marcó 3,5%. Se trató del segundo dato consecutivo arriba del 3%, luego de la baja que había registrado el indicador en agosto, cuando mostró 2,5%.

Por el lado de los precios mayoristas, en tanto, este jueves el Indec publicó que los costos subieron 2,8% en octubre de este año y repitió el aumento registrado en septiembre.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional