lunes, septiembre 8, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

En su discurso ante el COP26, Alberto Fernández presionó al FMI por un “canje de deuda para financiar acciones climáticas”

2 noviembre, 2021
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Presidente aprovechó su intervención para insistir en el reclamo sobre la eliminación de las tasas para solventar medidas ambientales. Sostuvo que ”la pandemia desnudó una crisis mayor de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad ya la economía”.

El presidente Alberto Fernández habló y ante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en la ciudad escocesa de Glasgow, y reiteró su propuesta de “crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”. Además, ratificó el compromiso de su gobierno con el acuerdo de París.

“La crisis de la pandemia desnudó una crisis mayor de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad ya la economía. Esta triple crisis amplió las brechas existentes entre países y personas. El impacto sobre los recursos y bienes naturales comunes ha superado todos los límites. En este escenario países como Argentina constituyen a través de su ecosistema un sostén a los medios de vida de todo el planeta, al tiempo que contribuyen de modo decisivo a la seguridad alimentaria mundial”, aseveró.

La propuesta de la Argentina en la COP26: “canje de deuda por acción climática”

Tras hablar de “responsabilidades comunes, pero bien diferenciadas” entre naciones desarrolladas y en desarrollo en la crisis ambiental, Fernández afirmó que “debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.

“Es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media, y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”, dijo el mandatario al hablar ante los líderes mundiales que participan de la cumbre que se desarrolla en la ciudad escocesa.

Fernández ratificó la adhesión del país al acuerdo de París y detalló las diferentes acciones que viene implementando el Gobierno argentino en ese sentido. “Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7% respecto a la de 2016. Presentamos como parte de nuestros compromisos, una Segunda Comunicación de Adaptación, con metas, lineamientos y necesidades para abordar esta agenda. Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal”, reseñó.

Asimismo recordó que “impulsamos un complejo productor y exportador de hidrógeno como nuevo vector energético” y, en el marco normativo, señaló que fue enviado al Parlamento “un proyecto de ley sobre electro movilidad”.

En tanto, anunció que adoptará “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

El mandatario también propuso la creación de un “Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios”.

“La Argentina no tiene intención de que esta COP quede solo en palabras. Es momento de actuar, hagámoslo juntos”, finalizó el mandatario argentino su exposición.

Cómo sigue la agenda de Alberto Fernández en la COP26

El Presidente participará y pronunciará un discurso a las 10.00 en el evento de alto nivel “Lanzamiento del Compromiso Global de Metano”.

A las 13.00 de este martes se llevará a cabo finalmente la Ceremonia de Clausura de la cumbre de líderes de la Cop26. Terminada la actividad oficial, Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez se dirigirán hacia el aeropuerto de Glasgow Prestwick, desde donde partirán de regreso hacia la Argentina junto a la comitiva.

Un pedido a las potencias y el anuncio de un negocio millonario

Durante la primera jornada, el Presidente formó parte este lunes del evento “Acción y solidaridad: La década crítica”, en el que propuso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) permita la posibilidad de canjear la deuda de los países en crisis a cambio de financiamiento de proyectos de medio ambiente.

De todos modos, la nota del día fue el anuncio que el Gobierno realizó junto con los directivos de la empresa australiana Fortescue sobre la inversión de US$8.400 millones para producir hidrógeno verde.

El millonario proyecto, de acuerdo con lo señalado por las partes, generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos, ayudará a reducir las emisiones de carbono en el mundo y puede convertir a la provincia de Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030.

“El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica”, enfatizó el Presidente tras la reunión con los empresarios.

Cómo será la agenda de las negociaciones de la COP26 en Glasgow

Tras el final del encuentro entre los líderes internacionales, comenzará la etapa de las negociaciones entre los representantes de los distintos países y organizaciones presentes en la reunión.

Así, por ejemplo, el miércoles 3 la jornada estará dedicada a las Finanzas y se analizará la movilización de flujos de financiación pública y privada para la mitigación y la adaptación de las actividades económicas en relación al cambio climático. El jueves 4 se tratará el tema de la Energía y cómo acelerar la transición global hacia energías limpias.

El viernes 5 la cumbre estará dedicada al Empoderamiento público y juvenil. En ese marco, se buscará elevar la voz de los jóvenes y demostrar el papel fundamental del empoderamiento público y la educación en la acción climática. El sábado 6 la COP26 estará enfocada en la Naturaleza. Allí se buscará “asegurar la importancia de la naturaleza y el uso sostenible de la tierra como parte de la acción global sobre el cambio climático y en una recuperación limpia y ecológica”.

Tras un día de descanso, el evento retomará la agenda el lunes 8 con el tópico Adaptación, pérdida y daño. Los negociadores buscarán brindar las soluciones prácticas necesarias para adaptarse a los impactos climáticos y abordar las pérdidas y daños de esta situación global.

El martes 9 se dividirá en dos cuestiones: por un lado el tema de Género para avanzar en la igualdad de género y la participación plena y significativa de mujeres y niñas en la acción climática, y por otro en la Ciencia e Innovación En este punto se intentará demostrar que ambos tópicos pueden ofrecer soluciones climáticas para satisfacer y acelerar objetivos más ambiciosos.

El miércoles 10 la cumbre tratará el tema del Transporte. Allí se impulsará una transición global hacia el transporte de emisión cero. El jueves 11 habrá un panel sobre Ciudades, Regiones y Ambiente para promover la acción desde las comunidades más pequeñas hasta las ciudades y regiones. Finalmente el sábado 12 se realizará la clausura de las negociaciones.

Notas Relacionadas

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo
Política

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo

5 septiembre, 2025
Carrió acusa a diputadas de LLA: “¿Cómo no se infiltran?”.
Política

Carrió acusa a diputadas de LLA: “¿Cómo no se infiltran?”.

3 septiembre, 2025
Milei: “La estrategia del kirchnerismo es hacer manifestaciones violentas “
Política

Milei: “La estrategia del kirchnerismo es hacer manifestaciones violentas “

3 septiembre, 2025
El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno
Política

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

2 septiembre, 2025

Últimas noticias

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo

Qué pone en juego Axel Kicillof el domingo

5 septiembre, 2025
Carrió acusa a diputadas de LLA: “¿Cómo no se infiltran?”.

Carrió acusa a diputadas de LLA: “¿Cómo no se infiltran?”.

3 septiembre, 2025
Milei: “La estrategia del kirchnerismo es hacer manifestaciones violentas “

Milei: “La estrategia del kirchnerismo es hacer manifestaciones violentas “

3 septiembre, 2025
El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno

2 septiembre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional