martes, octubre 7, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

La economía global seguirá creciendo a pesar de la imposición de aranceles

10 febrero, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La economía, a nivel global, se mostrará resiliente y crecerá durante 2025 a un ritmo lento pero sostenido. Esto es lo que, incluso teniendo en cuenta la suba de aranceles y la “guerra comercial” impulsada por Estados Unidos, aseguran desde Oxford Economics.

Al exponer sus perspectivas anuales, algunos analistas de la institución presentaron un marco de posibilidades futuras ante los conflictos comerciales internacionales, el impacto que dichos escenarios podrían llegar a tener en el crecimiento económico y qué sectores serían los más afectados.

Para Innes McFee, reconocido economista y jefe de la firma, las estadísticas siguen teniendo un tinte “aburrido” a pesar de las novedades internacionales y abren paso a un futuro marcado por un “crecimiento global constante pero lento”.

Las modificaciones que están transitando las políticas fiscal y monetaria son, según McFee, los factores que impulsan la capacidad de adaptación de la economía global. Estas políticas, a su juicio, se han vuelto “mucho más dinámicas y activas”.

Por su parte, Adrian Cooper, consejero delegado de la compañía, afirmó que, siempre y cuando el carácter proteccionista de las nuevas políticas económicas sea “contenido”, podemos esperar una economía mundial sólida.

Un punto que sí destacaron los especialistas y que vale la pena tener en cuenta es el impacto analizado desde un contexto histórico más amplio. Al contextualizar estas tasas de crecimiento en un marco histórico y compararlas con décadas anteriores, se puede observar que entre los resultados se incluyen desafíos, tanto políticos como sociales, importantes.

Perspectivas económicas para Estados Unidos
Estados Unidos, Europa y China conforman los tres bloques de economía global a partir de los cuales los economistas de Oxford Economics presentaron sus perspectivas. Estos tres bloques tienen trayectorias muy distintas, pero para quien se espera un decrecimiento marcado es el país asiático.

Estados Unidos sigue liderando el panorama. Las inversiones en innovación tecnológica y el marcado consumo de la población son el motor que impulsa la productividad nacional, factor clave que servirá para mantener ese “excepcionalismo” que distingue al país.

En relación a esto, McFee indicó que los aranceles impuestos por Estados Unidos no pueden ser analizados como un factor aislado. Al mismo tiempo, se podría encontrar un balance con medidas fiscales dependiendo de cómo se desarrolle el mandato del presidente Donald Trump.

A pesar de esto, los hogares más económicamente estables son los que toman, cada vez más, el gasto familiar, mientras que los sectores más carenciados salen desfavorecidos. Sumado a todo esto, los desempleados encuentran cada vez más difícil abrirse camino en el mercado laboral.

Algunas de las decisiones tomadas por Trump también fueron fuente de crítica. Adrian Cooper destacó la “contradicción inherente entre la política migratoria y la política manufacturera” implementadas por el presidente estadounidense, ya que, mientras una tiene como objetivo impulsar la industria nacional, la otra impacta de lleno en la mano de obra inmigrante, que es necesaria para el desarrollo de dicha industria.

Esto último puede afectar las inversiones para Estados Unidos, ya que llevaría a un aumento en los costos de producción. En síntesis, podría hacer del gigante norteamericano un lugar menos atractivo para los inversores.

Perspectivas económicas para Europa
Por su parte, la estructura de cada país europeo será el propulsor de un crecimiento macroeconómico lento pero seguro. Regiones manufactureras como Alemania enfrentarán un estancamiento, mientras que aquellos países apalancados por turismo y servicios, como España y Portugal, crecerán.

Los expertos visualizan un crecimiento del 1,1% para el bloque europeo. Sin embargo, si Trump decide continuar con la imposición de aranceles a la Unión Europea para equilibrar el déficit comercial de su país, ese porcentaje bajaría a un 0,9%.

El analista jefe de Oxford Economics comentó, en base a esto, que “el impacto de los aranceles es importante pero no enorme, se ha sobredimensionado”. Pero la ecuación podría cambiar si Estados Unidos toma la decisión de elevar a un 60% las tarifas a China y a un 10% al resto del mundo.

Por último, pero no menos importante, no se pueden dejar de lado los índices inflacionarios. Más allá de los aranceles, el “entorno benigno de inflación” que caracterizó a la economía mundial en los últimos veinte años llegó a su fin.

Según Innes McFee, “debemos esperar una inflación mucho más volátil”. Aseguró, además, que, a partir de ahora, las entidades bancarias serán mucho más cautelosas con las bajadas de los tipos de interés, y esos recortes tampoco tendrán tanta influencia en el desarrollo de los precios.

Notas Relacionadas

Redrado: Economía sin rumbo fijo
Economía

Redrado: Economía sin rumbo fijo

29 septiembre, 2025
El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina
Economía

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

22 septiembre, 2025
Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos
Economía

Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos

19 septiembre, 2025
ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?
Economía

ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?

18 septiembre, 2025

Últimas noticias

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

El verdadero impacto de las frutas dulces en la diabetes: qué dicen los especialistas

7 octubre, 2025
Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

Comer en exceso en la primera infancia podría ser señal de problemas de ansiedad e hiperactividad, advirtió un estudio

7 octubre, 2025
Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

Finanzas para crecer día de la educación financiera: iniciativas y resultados

7 octubre, 2025
Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

Milei busca apuntalar la campaña en PBA y vuelve a mostrarse con Santilli tras el escándalo de Espert

7 octubre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional