martes, octubre 7, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Sociedad

Protesta por 24 horas en el Hospital Naval

31 julio, 2025
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los trabajadores de la salud del Hospital Naval “Pedro Mallo” realizan una protesta en la puerta del centro de salud este jueves. La medida fue tomada por la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que manifestó su preocupación por la pérdida de 500 puestos de trabajo luego de que el Estado Mayor de la Armada decidió disolver la Fundación Sanidad Naval (FUSANA) a partir del 31 de diciembre.

“A la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, señaló el gremio en un comunicado.

Por esto, anunciaron que realizarán una medida de fuerza se aplicará en “defensa de los derechos de los compañeros que hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total”.

Los trabajadores del hospital realizaron ayer una asamblea en la vereda de la institución, sobre la avenida Patricias Argentinas, frente al Parque Centenario.

Si bien se había anunciado un paro por 24 horas desde ATSA, pese a ello, la Armada Argentina, aclaró que el centro de salud “continuará prestando atención médica con normalidad en todas sus áreas y servicios”.

“Es importante aclarar que la medida de fuerza no involucra al personal militar ni civil dependiente de la Armada Argentina, sino exclusivamente a trabajadores contratados por FUSANA, entidad privada que desde 1991 administra capacidades remanentes del nosocomio”, explicaron.

De igual manera, señalaron que “ante la eventualidad de una emergencia o urgencia médica que no pueda ser resuelta en el Hospital Naval, se han dispuesto y coordinado con antelación todos los mecanismos necesarios para el traslado de pacientes al Hospital Militar Central, garantizando así la continuidad asistencial sin interrupciones”.

Sobre el final, aclararon que el Hospital Naval “no se cierra” y se encuentra en pleno “proceso de mejora de infraestructura, servicios e incorporación de personal profesional y técnico, con el objetivo de brindar una atención sanitaria cada vez más eficiente y de calidad para todos sus pacientes”.

El reclamo de los médicos

“Esta fundación termina su contrato en diciembre y con ello 500 trabajadores quedan en la calle, enfermeros, médicos, personal, lo que haría inviable el trabajo en el hospital, y dejaría de recibir recursos que ayudan a mantenimiento y a la infraestructura, por lo cual desde diciembre dependería del Ministerio y de la Iosfa (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas) que está en quiebra, lo que nos preocupa demasiado”

En el mismo sentido, aseguró que este cierre impediría que el hospital pueda sustentarse por sí solo. “La fundación ha permitido duplicar la producción, la atención a la comunidad, lograr equiparse, mejorar la infraestructura”, insistió.

“El argumento fue que la fundación no estaba dentro de la normativa de la Tesorería del Estado y esto no es válido porque la fundación ofreció ponerse de acuerdo con la normativa actual y le dijeron que no, entonces hay una disputa entre ellos de la que nosotros somos ajenos, pero de la que nos vemos afectados directamente”, agregó otro de los médicos presentes.

En el mismo sentido, insistió en que el 40% del presupuesto del Hospital Naval depende de este ingreso y que dentro del establecimiento se vive “una angustia tremenda” desde que salió la noticia.

“Son 500 personas que no se sabe quién les va a pagar la indemnización. Los pacientes que nos preguntan qué va a pasar. Tenemos pacientes oncológicos que les tenemos que decir a partir de diciembre vayan viendo a donde se van”, explicaron los médicos y sobre el final completaron: “El cierre de esto es una bomba que va a terminar destruyendo la atención de los pacientes, que es lo más importante, y ni hablar de las fuentes de trabajo”

Notas Relacionadas

Inmuebles, vehículos y joyería, entre otros agenda de próximas subastas online
Sociedad

Inmuebles, vehículos y joyería, entre otros agenda de próximas subastas online

29 septiembre, 2025
Capacitación en el cpacf educación financiera para profesionales de la abogacía
Sociedad

Capacitación en el cpacf educación financiera para profesionales de la abogacía

29 septiembre, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online
Sociedad

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025
Beneficios especiales 13 y 14 de agosto Descuentos y cuotas para celebrar el día del niño
Sociedad

Beneficios especiales 13 y 14 de agosto Descuentos y cuotas para celebrar el día del niño

13 agosto, 2025

Últimas noticias

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas

6 octubre, 2025
Ritondo a Espert: “Conteste rápido”

Ritondo a Espert: “Conteste rápido”

3 octubre, 2025
Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

30 septiembre, 2025
Redrado: Economía sin rumbo fijo

Redrado: Economía sin rumbo fijo

29 septiembre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional