sábado, agosto 23, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Política

“Si usted le dice lo que recibió y hace el ajuste, la gente acompaña”, el mensaje de Javier Milei al flamante presidente de Panamá

3 julio, 2024
in Política
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Javier Milei mantuvo este martes una conversación telefónica con el flamante presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en la que se permitió transmitirle un consejo para llevar adelante su gestión.

“Si usted le dice lo que recibió y hace el ajuste, la gente acompaña”, le dijo el mandatario argentino a su colega panameño, quien después de asumir su nuevo cargo este lunes, que ocupará hasta 2029. “Si no lo hace, la propia realidad se lo va a llevar puesto”, le advirtió Milei.

Además de mostrarse abierto a recibir sugerencias para su incipiente administración, Mulino le transmitió su admiración y fue elogioso con las políticas libertarias. “Empezando a trabajar en el primer día con mucho ímpetu, siguiendo su ejemplo”, le dijo al jefe de Estado argentino.

Y siguió con los halagos para Milei: “Su llamada es muy importante, y sobre todo en el vuelco que usted le ha dado a la política argentina, que tiene mucho en común con el vuelco que yo tengo que dar aquí para parar la corrupción y parar la fiesta que nos endeudó en 50 mil millones de dólares. Evidentemente, tengo que hacer una limpieza muy profunda”.

En su discurso de asunción, Mulino planteó, tal como Milei lo hizo, un discurso de austeridad. “Haremos buen uso del dinero, replanteando prioridades. Por ejemplo, se lo quitaremos a la politiquería y al clientelismo, y lo pondremos en el lugar donde siempre debió estar: la familia panameña. Así verán cómo, con ese cambio de prioridades y un buen esquema financiero, lograremos hacer las obras anunciadas”, expresó.

Además, el presidente panameño, que ganó las elecciones en mayo, se refirió al avance del Gobierno con la sanción de la Ley Bases. “Créame que he seguido mucho su discurso, aunque yo no tengo la capacidad de pasar una ley como la que usted pasó, lo cual me hubiera encantado”, dijo.

En tanto, cuando Mulino le comentó a Milei que está seguro de encontrar respaldo del sector privado, el presidente argentino eligió la cautela al contestarle: “Es importante que lo acompañen con inversión, así es menos doloroso el efecto del ajuste”. Luego, invitado a visitar el país centroamericano, Milei replicó que considerará hacer allí una escala y visitar al presidente que entra en funciones.

Durante su discurso inaugural, Mulino disparó contra el gobierno saliente. “El estado de las finanzas públicas es preocupante: doblaron la deuda, gran parte de ella gastada inexplicablemente en funcionamiento en vez de invertirla en obras para generar empleos y dar soluciones permanentes”.

Mulino ganó las últimas elecciones presidenciales de mayo con casi el 34,2 % de los votos, y sucedió a Ricardo Martinelli, quien fuera el presidente que lo nombró a Mulino como ministro de Seguridad y quien se encuentra actualmente condenado por corrupción. A su vez, las elecciones que coronaron a Mulino fueron las que mayor cantidad de votantes congregaron, superando el 70 por ciento del total del padrón.

“Se acabó la impunidad de unos pocos con los recursos de todos los panameños”, agregó Mulino al asumir. Entre los asistentes a su ceremonia inaugural estuvieron el rey de España, Felipe VI, y los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Rodrigo Chaves, de Costa Rica; Xiomara Castro, de Honduras, o Luis Abinader, de República Dominicana.

También durante las primeras horas luego de la toma del poder, el gobierno de Mulino aprovechó para estrechar lazos con un fuerte socio comercial y estratégico de Panamá, Estados Unidos. El nuevo canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, firmó con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, un acuerdo de cooperación para clausurar el paso de migrantes ilegales por la selva del Darién. “Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”, dijo Mulino durante su discurso de asunción.

Notas Relacionadas

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.
Política

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025
Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.
Política

Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

15 agosto, 2025
El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires
Política

El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

13 agosto, 2025
Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades
Política

Lázaro Báez: decomisaron 50 propiedades

12 agosto, 2025

Últimas noticias

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional