martes, agosto 26, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Sin Martín Guzmán ni Miguel Pesce, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central viajan a Washington a negociar con el FMI

1 diciembre, 2021
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo confirmaron desde el Palacio de Hacienda y también en el organismo multilateral. El encuentro presencial se dará en la víspera de la presentación del plan económico plurianual.

El Gobierno confirmó que funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) viajarán este sábado rumbo a Washington para reunirse con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El objetivo es continuar avanzando en los entendimientos técnicos en el marco de las negociaciones con ese organismo multilateral de crédito para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en el año 2018″, explicó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Ni el Ministerio de Economía y el Banco Central confirmaron quiénes serán los funcionarios que integrarán la comitiva. No viajarian Martín Guzmán ni el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce.

Quiénes participarán del encuentro en Washington

Conforme con el tinte técnico de las reuniones, los funcionarios que llegarán a Estados Unidos este fin de semana serán el secretario de Política Económica, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el Subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi. Desde el Banco Central, en tanto, viajarán el director Jorge Carrera y el subgerente general de Investigaciones Económicas, Germán Feldman.

Un portavoz del organismo multilateral confirmó el encuentro. “El equipo del FMI dirigido por Julie Kozack y Luis Cubeddu se reunirá con una delegación argentina del Ministerio de Economía y el Banco Central en Washington D.C. a partir de este fin de semana para profundizar las discusiones técnicas hacia un programa respaldado por el FMI”, indicó.

El encuentro llega a pocos días de la presentación del plan económico plurianual, que el Gobierno prometió enviar la semana que viene al Congreso. Según adelantó el presidente Alberto Fernández, ese proyecto incluirá los entendimientos a los que se haya llegado con el FMI.

Cómo sigue la negociación con el FMI

Los equipos técnicos de la Argentina y el FMI seguirán discutiendo los detalles del nuevo programa que el organismo concederá al país para refinanciar el préstamo de casi US$45.000 millones tomado en 2018.

Las reuniones que empiezan este fin de semana buscarán explicar la visión que el Gobierno tienen de la coyuntura y las perspectivas de la economía argentina, al tiempo de definir líneas de trabajo. Sin embargo, no es una misión con capacidad de cerrar una negociación.

Una vez resueltas las discusiones técnicas, Guzmán y Pesce deben firmar una carta de intención dirigida al FMI en la que piden una misión del organismo hacia la Argentina. Se trata de un paso formal que deben llevar adelante los funcionarios de primera línea cuando la letra chica del acuerdo ya está acordada entre las partes.

Tras llegar a esos entendimientos, el staff del FMI pondrá el acuerdo a consideración de su Directorio. El Gobierno argentino, por su parte, tendrá que enviar el acuerdo al Congreso y conseguir la aprobación de todas las fuerzas políticas, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, a la que hizo referencia la vicepresidenta Cristina Kirchner en la carta que publicó el sábado pasado.

Notas Relacionadas

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.
Economía

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.
Economía

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.
Economía

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025

Últimas noticias

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

Kicillof culpa a Conmebol por incidentes en cancha de Independiente.

25 agosto, 2025
Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

Fuerza Patria se centra en el 7S, Kicillof con candidatos nacionales.

22 agosto, 2025
PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

PBA baja impuestos a contribuyentes con saldo a favor.

22 agosto, 2025
La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

La city prevé victoria de Milei, pero espera ajustes cambiarios.

22 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional