viernes, agosto 22, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Sturzenegger presentó su programa de desregulación en un foro del FMI celebrado en Arabia Saudita

17 febrero, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo en la AlUla Conference for Emerging Markets Economies, organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Arabia Saudita, que las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno argentino benefician a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y contribuyen a reducir la corrupción al eliminar trabas burocráticas.

Durante su presentación en el panel “Productivity in EMDEs: Challenges and Opportunities”, Sturzenegger argumentó que la desregulación es clave para liberar el potencial de las pymes y permitirles competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas. Además, advirtió sobre los riesgos de una regulación excesiva en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, lo que, según él, podría frenar el crecimiento económico global.

En su exposición, el ministro señaló que la regulación suele actuar como una barrera de entrada al mercado, favoreciendo a las empresas más grandes que pueden afrontar los costos burocráticos, mientras que las pymes quedan en desventaja. “Si el costo regulatorio es muy alto, una gran empresa puede superarlo, pero una pyme no”, explicó. En este sentido, afirmó que la desregulación permite nivelar el terreno de juego, promoviendo mayor competencia e innovación.

Sturzenegger también subrayó el impacto positivo de la desregulación en la lucha contra la corrupción. Afirmó que cuanto menor es la carga regulatoria, menores son las oportunidades de soborno y discrecionalidad en la administración pública. “Tener un entorno económico más libre es un elemento clave del potencial de las pymes en un futuro próximo”, aseguró.

El funcionario introdujo en su discurso un concepto que denominó el “Efecto Baltimore”, en referencia al colapso de un puente en la ciudad estadounidense en 2024, tras el choque de un barco de gran porte. Según Sturzenegger, este suceso llevó a un endurecimiento de la regulación del transporte marítimo en varios países, a pesar de que el incidente no estuvo directamente relacionado con la normativa vigente en ese momento.

Contrastó esta situación con el proceso de desregulación del Código de Navegación en Argentina, donde, según afirmó, existía resistencia a los cambios por temor a eventos similares. “Todo el mundo decía: ‘no puedes deshacerte de esto, porque entonces te puede pasar lo que pasó en Baltimore’. Pero esa tragedia no tuvo nada que ver con la regulación”, sostuvo.

Notas Relacionadas

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.
Economía

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.
Economía

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.
Economía

Dólar, FMI, blindaje: Plan de contención del Gobierno y confesión de Milei.

18 agosto, 2025
Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.
Economía

Dólares del colchón: Congreso demora ley clave.

15 agosto, 2025

Últimas noticias

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

Inmuebles, arte y alhajas, entre otros agenda de próximas subastas online

22 agosto, 2025
Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

Privatización de AySA: Un banco tasará acciones para avanzar con la operación.

19 agosto, 2025
Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

Gasto en servicios públicos en AMBA: Cae pese al aumento de tarifas.

19 agosto, 2025
Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

Carlos Bianco: Gobierno miente, indicadores lo desmienten.

18 agosto, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional