lunes, septiembre 29, 2025
Ladran Sanchez
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional
Ladran Sanchez
Home Economía

Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 48 puntos

19 septiembre, 2025
in Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mercado de deuda argentina comenzó la rueda del viernes con una recuperación de los precios de los bonos soberanos bajo legislación de Nueva York, luego de las fuertes caídas del día previo. De acuerdo con la información proporcionada, Global 29 subió 1,17%, Global 30 avanzó 1,01%, Global 35 creció 1,82%, Global 38 sumó 1,65%, Global 41 se elevó 1,73% y Global 46 lideró las alzas con un incremento de 2,34%. Estas variaciones marcan un contraste respecto de la jornada anterior, cuando los papeles sufrieron fuertes bajas.

En paralelo con la recuperación de los títulos en el exterior, el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan descendió 48 puntos y se ubicó en 1.408 unidades antes de las 9.30. Según los datos consignados, el jueves el indicador cerró en 1.456 puntos tras una suba de 290 unidades en una sola rueda por la caída de los precios de los bonos soberanos.

Los bonos soberanos argentinos en dólares regidos por la Ley de Nueva York recuperan algo de terreno luego de las bajas del jueves


El desempeño de los bonos Globales y la evolución del riesgo país concentran la atención de los operadores e inversores. La dinámica de los precios y del indicador de riesgo define el panorama para los activos argentinos en los mercados internacionales.

Leandro Svirsky, de Becerra Bursátil, analizó el contexto de recuperación tras “varios días de bajas” en los mercados y vinculó el rebote al mensaje oficial. “Después de las declaraciones del ministro Luis Caputo en el programa 3 Anclas, asegurando que se van a pagar los intereses de los bonos argentinos de enero y julio de 2026, los mercados arrancan la jornada de viernes de manera positiva”, sostuvo Svirsky.

La jornada previa dejó un saldo negativo sobre los bonos soberanos y los principales activos financieros argentinos. El jueves, los títulos Globales bajo ley extranjera bajaron en promedio 7,6%, en un contexto marcado por un “sell off” y una ola de ventas persistentes. Durante ese día, el riesgo país sumó 206 puntos y alcanzó 1.453 unidades, la cifra más elevada en más de un año.

El retroceso se tradujo en caídas cercanas al 10% en los Bonares de vencimiento más corto, mientras que el índice S&P Merval retrocedió 4,9% en pesos. Las acciones de compañías argentinas listadas en Wall Street también cerraron con descensos, entre las que se destacó una baja de casi 10% para YPF.

En contraste con ese escenario, el rebote de la rueda de hoy solo compensa parcialmente las pérdidas del día anterior. Aunque los avances de los bonos Globales anotados este viernes resultan significativos en términos porcentuales, la recuperación no alcanzó a borrar el retroceso que registraron en la sesión previa. El comportamiento mixto deja en evidencia que las cotizaciones apenas recuperan una parte de la caída, mientras persisten señales de volatilidad para los activos argentinos.

Notas Relacionadas

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina
Economía

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

22 septiembre, 2025
ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?
Economía

ARCA devuelve percepciones por dólares: ¿cuándo llegan?

18 septiembre, 2025
Prepagas: El anuncio del Gobierno y su efecto en cuotas.
Economía

Prepagas: El anuncio del Gobierno y su efecto en cuotas.

17 septiembre, 2025
Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para atraer a los gobernadores
Economía

Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para atraer a los gobernadores

17 septiembre, 2025

Últimas noticias

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

29 septiembre, 2025
Kicillof le pidió a Milei que convoque a los gobernadores para articular medidas contra el narcotráfico

Kicillof le pidió a Milei que convoque a los gobernadores para articular medidas contra el narcotráfico

29 septiembre, 2025
El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina

22 septiembre, 2025
Dura crítica de la Provincia a Nación por la eliminación temporal de las retenciones para todos los granos

Dura crítica de la Provincia a Nación por la eliminación temporal de las retenciones para todos los granos

22 septiembre, 2025

PROPIETARIO: Gonzálo Sánchez

DIRECCIÓN: Feijoo 735, CABA

Nº Edición: 89

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacional